ACTUALIDAD: DESPENALIZACION DEL ABORTO: EL GRAN ATENTADO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS...
JORNADAS TEMÁTICAS DE LA COMISIÓN DE SALUD: EXPOSICIÓN DE INFORMABORTO DEL 8 DE JUNIO DE 2015, EN EL EX-CONGRESO NACIONAL, A CARGO DE FRANCISCO SUBERCASEAUX, VOCERO.
LAMENTABLEMENTE, DE 13 DIPUTADOS QUE COMPONEN LA COMISIÓN, SÓLO ESTUVIERON PRESENTES LA DIPUTADA CLAUDIA NOGUEIRA Y, AL FINAL DE LA EXPOSICIÓN EL DIPUTADO JUAN LUIS CASTRO.
WWW.INFORMABORTO.ORG
Soy Francisco Subercaseaux, de INFORMABORTO, junto con agradecer la invitación a esta jornada, queremos, eso sí aclarar que, nosotros pedimos ser invitados a una sesión de la comisión y aquí no hay tanta presencia de diputados que no favorece tanto el debate. Todo el material bibliográfico del que vamos a hablar, va a estar adjunto a una carpetita que les vamos a entregar también cuando termine la exposición.
Empezaré la exposición con una pequeña introducción. Cada año mueren 40.000.000.- de niños en gestación en el mundo a causa de un aborto provocado. Sólo en los años 2013 y 2014 han muerto más niños en gestación que los muertos de la primera y segunda guerra mundial y juntas. Hoy estar en el útero materno es más peligroso, que estar en cualquier país en guerra. El lugar que por excelencia deber ser de acogida, paz, cuidado y respeto, es hoy el lugar más peligroso del planeta; así la primera causa me muerte en el mundo ha sido y por varias décadas invariablemente año a año, el aborto provocado. Esta realidad ha sido reconocida por la propia organización mundial de la salud, entonces dada la relevancia del tema y respondiendo al llamado de la presidenta Bachelete, de tener un debate maduro e informado, quisimos reunirnos un grupo de profesionales y amigos a mostrar la realidad del aborto y mostrar el genocidio más grande de la humanidad.
Vamos al proyecto: el proyecto presentado se centra en los supuestos derechos de la mujer a matar a su hijo en gestación, en tres circunstancia particulares. Violación, inviabilidad fetal, riego de muerte de la madre. Este proyecto entonces, entregaría potestad a la madre de disponer de la vida de su hijo en gestación. Como informaborto, estamos absolutamente convencidos de que nadie puede arrogarse el derecho a matar a otro ser humano y menos a un niño en gestación. Ni el hombre, ni la mujer, ni ningún médico, ni el Estado. De hecho en Chile, fue derogada la pena de muerte en 2001 y no tienen ningún sentido querer reinstalarla para aplicarla, al ser más inocente e indefenso. No se puede aceptar la premisa para que una madre mate a su hijo en su vientre. Si bien reconocemos que existen embarazos muy difíciles, donde en situación de vulnerabilidad se cometen abortos, también sabemos que esa vulnerabilidad constituye una fuerte atenuante en la actual legislación. Es tan así, que hoy, no hay en Chile ninguna mujer presa a causa de ningún aborto. Vean los informes de gendarmería publicado en el diario la tercera, el 3 d enero de 2015. 100 mujeres presas por aborto, como ya se ha nombrado varias veces en esta comisión el argumento de que se busca la despenalización, para salvar a la mujer de la cárcel, no tiene ningún sentido. Alguien dirá, que si bien las mujeres no están en la cárcel por aborto, el que sea ilegal, hace que una mujer no pueda ir a un hospital a hacerse un aborto y mueran así por abortos clandestinos, eso también es una falsa argumentación que el LOBBY ABORTISTA ocupa seguido. En Chile queda muy claro que no es así!!
Como también se ha dicho, tenemos la tasa más baja de muerte materna de toda Sud América y en toda América, sólo por debajo de Canadá, es decir, con la legislación actual mueren menos mujeres por complicaciones del embarazo que en países donde se permite el aborto. De hecho, actualmente en Chile, casi no muere ninguna, una de cada cuatro mujeres en edad fértil. Vean los estudios del doctor Elard Koch, por lo tanto despenalizar para prevenir muerte materna por embarazos clandestinos, tampoco tiene en Chile ningún sentido.
En segundo término, queremos denunciar LUCRO. Hay médicos y profesionales de la salud, que de aprobarse esta ley, van a ser beneficiados con ingresos provenientes de una lucrativa industria. La principal institución abortista del mundo, IPPF (INTERNATIONAL PLANNED PARENTHOOD FEDERATION- FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR O PARENTAL) tuvo ingresos cercanos a los 1000.- millones de dólares en el año 2012, en base a la venta de abortos y subproductos de éstos. O sea, aparte de los ingresos directos por abortos, ellos venden desde los cursos de educación sexual hasta los desechos humanos de los niños abortados, para las industrias farmacéuticas, cosmetológicas y alimenticias. Además reciben donaciones directas de algunos gobiernos. Ese es un tema largo de desarrollar, pero queremos denunciar, que muchos de los activistas pro aborto, son movidos por la máquina del lucro y hay ONGS en Chile, que año a año reciben platas de estas organizaciones internacionales, para cambiar la mentalidad del país y se apruebe la ley del aborto. Eso basta con confirmarlo en la página de IPPF http://www.ippf.org/ se meten y van a ver los montos trasferidos cada año a Chile.
El tercer punto que queremos tratar, es lo discriminatorio de la ley propuesta. Este proyecto de ley, está directamente discriminando a un ser humano por tres causales:
Primero, su estado de desarrollo: por el hecho de estar desarrollándose en el vientre de su madre, en vez de encontrarse fuera.
Segundo, por su circunstancia de fecundación: si su padre fue violador y su madre no lo quiera,
Tercero: por su estado de salud: si viene enfermo y se sospecha que vivirá poco fuera del vientre de la madre.
Así y considerando el gran esfuerzo que ha hecho con la lay ZAMUDIO en Chile, es incompresible que hoy se esté discutiendo, sobre cómo y desde cuándo se puede discriminar y dar muerte a un ser humano. También este proyecto de ley es discriminatorio contra el hombre. Para engendrar a un ser humano se necesita de un hombre y de una mujer. En el minuto que una mujer es madre, un hombre es padre. Este proyecto de ley arrebata a los hombres los derechos sobre su hijo. Si uno como hombre tiene una pareja que quiere abortar, bajo cualquiera de las tres causales propuestas por este proyecto, nada importaría para el legislador la opinión del hombre, es decir, con la ley propuesta, la mujer estaría facultada para abortar unilateralmente y arbitrariamente, incluso aunque el hombre se oponga y quede en una especie de posición de cómplice pasivo de la muerte de su hijo. De ocurrir así , habría una tortura psicológica tremenda contra un hombre, que no queriendo la muerte de su hijo enfermo deba soportar que su pareja lo mate. Esta violencia atenta contra los derechos del hombre, a la igualdad de trato, donde no pueda ser discriminado por ser hombre y al derecho de una vida libre de violencia que rechaza las agresiones físicas, psicológicas y sexuales. Hago sí alusión, a declaraciones de derechos publicadas por instituciones favorables al aborto, como IIPF, así el proyecto que dice preocuparse de los derechos de las mujeres, aparte de discriminar al niño en gestación, hasta el límite de disponer de su vida, olvida que en toda maternidad hay una paternidad. El proyecto de ley no habla ni una sola vez de los derechos del hombre sobre su hijo y apenas habla dos veces de los derechos del niño en gestación, contra 100 veces que se nombra a la mujer. Hay una clara discriminación negativa contra el niño primer y contra el padre en segundo término.
Si existiese el derecho a abortar, por qué tendría que ser sólo de la madre ese derecho? ¿qué pasa si el padre quiere abortar y la madre no? ¿Podría después el padre, rechazar el pago de pensión alimenticia, diciendo que fue culpa de ella el no haberlo matado? ¿Por qué no podría ser el Estado quién decidiera quién nace o quién muere? Abrir la puerta a matar a voluntad, es un juego muy peligroso que jamás termina bien. Nos parece por ello, adecuada la legislación actual, donde desde el Estado se salvaguarda la vida de todos y de cada uno de los chilenos fuera del vientre de sus madres.
En cuanto a los derechos sobre el cuerpo, el hombre definitivamente no tiene derecho sobre el cuerpo de una mujer. No la debe violar, no la debe golpear, no debe abusar psicológicamente de ella. La lucha por los derechos humanos en Chile, nos ha enseñado que nadie puede decidir la muerte de un otro por ningún motivo, ni político, ni religioso, ni social, ni económico, ni ideológico. Nadie tiene derecho sobre el cuerpo de nadie más, por lo tanto los padres no tienen derecho sobre el cuerpo del niño en gestación. Hemos aprendido en Chile, que torturar a alguien, por cualquier razón está mal y no sólo es punible, sino que está penada con todo el rigor de la ley. Poco a poco, hemos logrado hacer justicia para los torturados y hemos tenido en cárcel a muchos torturadores. La tortura desde el Estado ha sido eliminada en Chile. ¿Por qué queremos retroceder y torturar a los más débiles de nuestra familia y de nuestra sociedad? Un aborto, junto con ser una tortura física y psicológica para la madre, es una tortura a muerte y desaparición para un hijo.
En cuarto lugar, queremos contar nuestra experiencia en las calles. En nuestra campaña que abarcó entrevistas en las calles a personas de la región metropolitana, de la quinta región, octava, novena y décima región, nos dimos cuenta que muchas personas no saben que en un aborto se mata un niño indefenso en gestación. En el 100 % de los abortos, sea cual sea la causal, se mata a un niño indefenso que se encuentra en gestación y que está vivo!! La ignorancia y la desinformación, han generado un ambiente favorable a esta ley. Digo favorable, porque cuando la gente desconoce la realidad del aborto, ve las imágenes de lo que es un aborto, cambia fuertemente su percepción y su opinión respecto a éste. El debate ha sido desigual, porque en los medios se ha mostrado el aborto como un bien para la mujer, casi ningún medio ha mostrado las imágenes reales de lo que es un aborto y las consecuencias reales para la mujer y el niño. El aborto pasa a ser así, una especie de producto que se quiere vender sin mostrarlo. Para dar luz a este debate, queremos ir finalmente a la realidad gráfica. En la campaña contra el cigarrillo, por ejemplo, se muestran imágenes explícitas de lo que puede suceder si se fuma, se ve un cáncer y sus consecuencias, pulmones ennegrecidos, traqueotomías y otras fuertes imágenes que han sido eficientes en combatir su consumo y que se mostraron en el debate de la ley de aborto que hubo en el congreso. En el aborto, donde existe la certeza de que al abortar se matará un niño en gestación y que la mujer quedará con secuelas serias, con mayor razón debemos prevenir eficientemente este flagelo, por ello creemos que como mínimo, en este debate nos deberíamos atrever como sociedad a mirar imágenes reales de un aborto. Además, como la ley presentada dice explícitamente, que el prestador de salud deberá entregarle a la mujer información veraz sobre las características de la prestación médica, queremos nosotros mostrar a esta comisión, la realidad de las modalidades de aborto que se aplicarían en nuestro país, según el criterio de expertos y en concordancia con lo que ocurre en otros países con leyes similares.
Con menos de 12 semanas, lo habitual, sería recurrir a un aborto químico y para después de las 12 semanas, lo usual sería un aborto quirúrgico con curetaje y aspiración, que sería en la práctica lo más utilizado, de acuerdo al planteo de este proyecto.
El aborto es un acto cruento, que debemos conocer, para poder debatir de manera madura e informada, de qué es lo que le pasa a la mujer y ver qué es lo que le pasa al niño, quien es el gran ausente en este debate. Seamos valientes y consecuentes en enfrentar la realidad, atrevámonos a ver lo que es la realidad de un aborto en honor a la libertad de expresión.
Yo como hombre que soy, puedo asegurarles que para ningún niño ni ninguna mujer, ni niña Chilena ocurra esto. Como sociedad, tenemos que ser capaces de hacernos responsables de cada uno de los chilenos engendrados en nuestro suelo. Cada chileno tiene un valor intrínseco en sí mismo, cada chileno venga enfermo o no, haya sido deseado por sus padres o no, incluso sea fruto de una violación o no, merece vivir!!, merece ese niño en gestación que se haga todo lo posible por salvar su vida y la de su madre, y que no se atente nunca directamente contra su vida. Todas las chilenas se merecen tener la certeza de que serán acompañadas, de que el estado destinará fondos para su ayuda psicosocial y económica, para que nunca una mujer embarazada en Chile se sienta tan vulnerada y sola, como para ni siquiera pensar en un aborto y eso creemos que es en definitiva, ser maduros, responsables y con altura de miras. Muchas gracias!!