REFLEXION: EDUCACION EN CHILE, A BASE DE CONOCIMIENTO...
Hoy en día la educación tiene dos grandes focos, la inclusión y la calidad. La inclusión por una parte es un término que se refiere a aceptar las individualidades de cada estudiante, pero hacerlos homogéneos, es decir el sistema educativo quiere estandarizar a las personas a que aprendan lo mismo y al mismo tiempo, que usen el mismo uniforme y que tengan los mismos horarios. La calidad es medida en cuántos contenidos aprende cada estudiante y es medido a través de pruebas estandarizadas como son el SIMCE, y la PSU.
Mientras lee esta columna, ¿Recuerda lo que aprendió en biología en primero medio?, ¿Le suena las mitocondrias? ¿El citoplasma? O en matemáticas ¿Recuerda lo que es el logaritmo? Si no se desempeña en un área relacionada con biología o matemáticas, lo más probable es que lo haya olvidado. Pero… ¿Por qué lo olvidamos?
En educación existe una expresión que se llama aprendizaje significativo ¿Por qué es significativo?, porque tiene sentido para el estudiante y eso hace que lo recuerde, lo asocie, lo aplique, e incluso lo haga parte de su vida.
La mayor parte del tiempo que estuvimos en el colegio aprendimos contenidos que hoy olvidamos, que sólo lo recordamos para una prueba, y al pasar de los años, quizás recordamos solamente el titulo.
Esto tiene que ver con el enfoque de la Educación, basada en contenidos, en calificaciones y hacer competir unos con otros, tiene que ver con el despropósito de separar los contenidos unos de otros, de dejar de lado las habilidades, y solo el conocer. Tiene que ver con la inclusión de hacerlos a todos iguales y que conozcan lo mismo.
¿Recuerda la historia de Adán y Eva que sale en la Biblia?
¿Cómo se llama el árbol que comen ellos?
Si no lo sabía o nunca lo ha escuchado, se llama el árbol del conocimiento, le quiero compartir unos extractos de la historia, para que pueda ver la relación que hay con la educación en Chile.
Génesis 2:9 Y el SEÑOR Dios hizo brotar de la tierra todo árbol agradable a la vista y bueno para comer; asimismo, en medio del huerto, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. 16 Y ordenó el SEÑOR Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer, 17 pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás.
Génesis 3:6 Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable1 a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y comió; y dio también a su marido que estaba con ella, y él comió. 3:7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; y cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales.
Si se fija, el árbol que comen ellos es el árbol del conocimiento, Eva se refiera a éste como un árbol deseable para alcanzar sabiduría, pero el comerlo los lleva a verse desnudos.
La educación en Chile, sólo busca conocer, conocer contenidos, que el estudiante conozca, de matemáticas, lenguaje, biología, física, etc. Incluso declara que el conocer de todas las áreas llevará a que cada estudiante, sea integral. Sin embargo a pesar de que el estudiante termina conociendo de todo un poco, y de todo va olvidando, se olvida de lo más importante primero conocer a Dios, y segundo conocerse a él mismo, identificando su propósito, sin este propósito solo ve su desnudez, al final no sabe nada.
El conocimiento no es malo, sin embargo el conocimiento sin propósito no sirve de nada. Es un aprendizaje No significativo.
¿Cuál es la solución?
¡Lo PRINCIPAL es!
“El principio de la sabiduría es el temor al Señor, y el conocimiento del Santo la inteligencia”
El aprendizaje significativo vendrá, cuando el sistema educativo reconozca, que la sabiduría es el temor a Dios, y conocerlo a Él la inteligencia.
En ese momento todo se reconciliará y podremos ver más allá de las asignaturas separadas, veremos cómo todo se conecta y es significativo, tiene un propósito, un sentido.
En En la revista de ventana N°154, una revista de educación, Educa UC entrevisto a 1245 alumnos de 3° y 7° básico y II medio con el objetivo de indagar en los considerados de la felicidad, los resultados fueron los siguientes:
58% de los estudiantes de tercero básico se sientes infelices de ir al colegio.
83% de los estudiantes de séptimo se sienten infelices con ir al colegio.
82% de los estudiantes de segundo medio se sientes infelices de ir al colegio.
¿Qué significa esto? Que la educación cómo esta no tiene propósito.
La biblia declara que es feliz el hombre que haya sabiduría y entendimiento, que el camino de la sabiduría es agradable y todas sus sendas son paz, ésta es árbol de vida para los que de ella echan mano, y felices son los que la abrazan.
¿Recuerda el otro árbol de la historia…?
Se llama árbol de vida, y fíjese lo que hace la sabiduría ¡Es árbol de vida para los que de ella echan mano!
Y usted ¿De qué árbol comerá?
Jesús es el Arbol de Vida, solo de El se puede adquirir la sabiduría y el conocimiento.