ABORTO: TORTURA, MUERTE Y DESAPARICION...
Nuestro vocero Francisco Subercaseaux define el aborto como "Tortura, Muerte y Desaparición" señalando que es el más grande atentado contra los DDHH.
Estamos con el vocero de INFORMABORTO, Francisco Subercaseaux, hola Francisco bienvenido, muchas gracias por estar con nosotros…tú ya me estabas contando fuera de cámara, que los intentos han sido muchos, para llegar hasta este nivel de despliegue de campaña. Cuéntame un poco, ¿Cómo han ido ustedes fraguando la campaña y por qué luchan en contra de las tres causales de despenalización del aborto? Si nosotros partimos del supuesto “QUE UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”, entonces dijimos: por qué no contribuir a que este debate por el aborto sea más maduro e informado como pidió la propia presidenta de la república, bueno, dijimos ¿Cómo se hace maduro e informado en este debate? Bueno, pongamos imágenes reales de lo que es un aborto. Porque nos dimos cuenta por ejemplo, que en el mensaje del cigarrillo se ponían imágenes reales de qué pasaba si es que uno fumaba o lo que le podría pasar. El cáncer y esas cosas, entonces con eso prevenían a la gente de que no fumaran y trataban de desincentivar el consumo del cigarrillo. Entonces nosotros estamos presentando imágenes reales de lo que en el 100% de los casos pasa si se hace un aborto, que muere un niño indefenso en el vientre materno. Quisimos mostrar esa realidad y tirarlo arriba de la mesa y debatir con verdad en este debate.
Ahora, el cuestionamiento no ha sido a la veracidad que las imágenes sean fuertes o poco fuertes que, aquí el cuestionamiento ha sido de sectores que defienden los derechos humanos, sectores, de agrupaciones de derechos humanos para ser más clara, con la analogía o con la comparación que hacen ustedes con estas imágenes que son reales con otras imágenes que también son reales, que tienen que ver con la dictadura militar y el sufrimiento de muchas familias que perdieron a un ser querido, que quedó desaparecido o muerto.
Sí, se ha generado alguna polémica con eso, pero, primero que nada, decir que los derechos humanos son de todos, de todos los seres humanos. Derecho humano y fundamental es “el derecho a la vida”, entonces, si no respetamos el derecho a la vida estamos violando los derechos. Entonces, nosotros ¿Qué hicimos? A través de estos carteles que uno muestra directamente un aborto y nadie ha discutido ese cartel y nos parece fantástico que se acepte que se está matando un niño inocente en el vientre materno, pero el problema es que se acepta, pero nadie hace nada porque la ley sigue caminado, entonces pusimos otro cartel que evoca un dolor del pasado, para “ojo”, en el pasado hubo dolor en una situación donde hoy día podría producirse algo similar. ¿Por qué?, ¿Cómo hacemos esa analogía? En el mensaje decimos: “ABORTO ES TORTURA, MUERTE Y DESAPARICIÓN”. Gente nos ha preguntado ¿Por qué TORTURA, MUERTE Y DESAPARICIÓN? Porque en todo aborto se desmembra a un ser humano en el vientre materno sin anestesia, le ponen…o sea a la madre le ponen anestesia y en algunos casos, al niño jamás!! Lo desmembran vivo en el vientre materno, lo sacan por la vagina de la mujer y lo arrojan a la basura. Eso es TORTURA, MUERTE Y DESAPARICIÓN!!, eso es fuertísimo, pasa en todo aborto y que por eso correspondía hacer la analogía, para que nunca más en Chile se viole los derechos humanos.
Ahora, me imagino que dentro de los reparos, lo que debe parecer complejo dentro de la comparación son las razones finalmente, por las que se comete esa TORTURA, MUERTE Y DESAPARICIÓN, porque tú señalas que podía ser comparable, porque en un caso se está discutiendo, cuáles son los derechos de la madre y estamos hablando de tres causales donde por ejemplo tenemos un feto inviable, por ejemplo tenemos una madre en riesgo o por ejemplo tenemos un feto que es producto de una violación. En el otro caso tenemos una persecución política, por tanto me imagino…no sé si tú haces la distinción entre los móviles que pueden tener al llegar a esa situación, que puedo concordar contigo, que ambas son dolorosas cada una en su contexto. El tema es, si es comparable los motivos que te llevan a tomar una decisión para que un ser humano…algunos discutirán los derechos que tiene el feto antes de nacer, pero un ser humano convengamos, sufra.
Sí, son contextos distintos, absolutamente de acuerdo, pero debemos reconocer que en las causales que se están proponiendo, que en definitiva este es un “proyecto de aborto libre encubierto”. Por ejemplo, se dice que el caso de inviabilidad: Se dice aceptemos la posibilidad de matar este ser humano en gestación porque está muy enfermo y probablemente muera al primer o segundo día después de nacer. Entonces uno se pregunta, qué hay que hacer con una persona que se va a morir, ¿Hay que matarla porque se va a morir? O hay que cuidarla para que se muera cuando se tenga que morir, sin cargar nosotros con el peso de haberla matado. ¿Qué debiera hacer la sociedad? Proteger, cuidarla. ¿Qué es lo que dice la constitución? Chile, en la constitución política defiende la vida del que está por nacer.
Para ti no cabe la posibilidad de quién decide ¿debiera ser la madre? Porque ese es uno de los argumentos que se esboza, porque finalmente tú no puedes obligar a una mamá que tiene que sufrir además el dolor de tener un feto inviable, a seguir adelante con ese embarazo, porque probablemente hay mujeres que no tienen la misma fortaleza que otras que sí deciden voluntariamente continuar con ese embarazo hasta el final. Conocimos recientemente un caso en otro país, no recuerdo si era Estados Unidos u otro, donde esa familia había decidido tener a su hijo, que era un niño que vivía con la mitad del cerebro y mucha gente cuestionaba esa decisión. Tú no crees que finalmente quien tiene el resulte de la decisión ¿es la mujer? No quiero decir la familia, porque en este caso se habla de la mujer.
Mira yo me pregunto, cómo uno le explicaría a un niño que es fruto de una violación, que lo vamos a matar porque su papá era un violador. Cómo le explico a un niño que está enfermo, que lo vamos a matar ¿porque está enfermo? Hay cosas que se pueden hacer y cosas que no. Matar nunca se puede y menos a un indefenso en el vientre materno.
Es que ahí voy, porque tú pones el énfasis siempre en el niño, por lo tanto tú, lo que yo desprendo es que para ti esto no es un problema del derecho o no de la mujer, porque te acabo de preguntar si esto es derecho o no de la mujer el poder decidir y tú me dices cómo se lo explicaríamos a un niño…entonces yo te pregunto si este no es un derecho de la mujer, ciñéndome a los que han sido los argumentos, respecto de estas tres causales de despenalización del aborto…, tú me podrás decir yo no creo que sea un derecho de la mujer o si creo, pero es mejor o superior al derecho del niño. A eso voy, si le das un mérito a ese argumento.
Por ejemplo, tú eres mujer…tú tienes derecho a matarme?
Bueno, tú no eres nada mío (risas de la periodista)
Bueno, pero si fuera algo tuyo ¿Si?
Pero la pregunta es si tiene derecho.
Sí, honestamente la mujer no tiene derecho a matar a nadie, menos a su hijo!
Es atendible, pero mi pregunta es si también el Estado tiene la posibilidad o el derecho de obligar a una mujer, porque ha sido violada, a mantener en su vientre nueve meses a un niño, que lo único que hace o un feto que lo único que hace es evocarle el momento violento que vivió. También el derecho de la mujer está en disputa.
Si pero, ese momento violento si es que aborta no se le va a quitar, ya lo vivió y después va a venir otro momento violento que es el aborto.
Perfecto, pero eso ¿no debería ser decisión de la mujer? Porque tú me preguntas si la mujer tiene el derecho a matar y yo también te pregunto en atención a los argumentos que se han dado hasta aquí, si el Estado ¿tiene derecho a obligar a las mujeres? Finalmente la despenalización del aborto no espera obligar a ninguna mujer a abortar, espera dar la posibilidad para aquellas que decidan hacerlo.
Claro, pero uno no puede dar un derecho, por ejemplo decir “despenalicemos el robar” y van a decir, no poh!, si el robar no se puede, porque claro que hay cosas que no se pueden, pero si uno dijera bueno, si tú no quieres robar no robes, pero déjame a mí robar porque a mí me gusta robar. O sea ahí hay un daño, se produce un daño, ahí se produce algo, se produce un mal a la sociedad está bien que esté penalizado, pero si de verdad, y esto es para ver el argumento que yo digo que vamos al aborto libre, si de verdad lo que se busca es despenalizar porque hay muchas mujeres que está siendo penalizadas porque han abortado y están en la cárcel injustamente, porque abortaron en una situación de presión, yo lo entendería, pero sin embargo el diario la tercera, el 3 de enero de 2015 pregunta a gendarmería por ley de transparencia, cuántas mujeres en Chile con la ley actual hay en prisión? Bueno, por algún tipo de aborto…ninguna, ninguna!! Y si no hay ninguna mujer en prisión, por qué se le pone tanto énfasis en decir estamos despenalizando en casos tan puntuales. Eso es mentira!!, es mentira, no están abogando por un grupo que está en prisión y que no quieren que la penalicen, simplemente están queriendo meter el aborto libre y ya está en la maleta.
Tú, entonces no crees en la discusión que se ha dado y que ha dicho el gobierno, que esto tiene que ver con despenalizar el aborto en las tres causales concretas, porque hasta ahora el proyecto de ley como se está redactando habla de las tres causales concretas.
Eso habla, pero hay muchas triquiñuelas para ir abriendo al aborto libre, así en todos los países del mundo donde hay aborto libre, parten con algunas causales particulares. Eso están haciendo en Chile y eso es un trabajo metódico, porque uno lo puede ver, porque se ha hecho un trabajo en los países simultáneamente en los que se ha aprobado el aborto y porque hay industrias internacionales, que están avalando y dando plata; y de hecho hay organizaciones chilenas pagadas con platas internacionales de la IPPF, que es la internacional abortista más grande del mundo, sólo en Estados Unidos gana 1300 millones de dólares el año pasado. La Parent Parenthood es la filial en Estados Unidos, que bueno, ahora se hizo famosa por estos videos de…
Si ha sido un escándalo en Estados Unidos. Mi pregunta es si tú esto lo has recogido a través de los medios de comunicación, porque también al igual que tú me he informado y he visto además portales que dicen que PARENT PARENTHOOD tendría algún tipo de vínculo en Chile, pero eso le consta a alguien? ¿Tú tienes algún antecedente de aquello?
La PARENT PARENTHOOD es filial de la IPPF internacional y si uno se mete en www.ippf.org y ve en finantial, que es la parte financiera de ellos y muestran todas los países donde a ellos les dan plata.
Le aporta a Aprofa, Aprofa es la filial de acá. Aprofa le aporta o le ha aportado unos 800 millones de pesos para tratar de legalizar el aborto en Chile.
Ya, entonces ¿tú crees que hay en Chile un negocio del aborto?
Claro!, evidentemente hay un negocio en Chile que está por debajito y que hay gente que está pagada para que se apruebe esta ley.
Y por qué si para ti es tan claro, yo no sé si es tan claro! Porque insisto, yo he visto lo mismo que tú a través de medios, no tengo pruebas ni certeza, por qué si esto es tan claro no hay por ejemplo grupos conservadores en Chile, dentro de los parlamentarios que estén apuntando a este tema, si es que hubiese esta industria del aborto y el negocio, porque sería un buen argumento para legislar en contra.
Por eso es que estamos haciendo esta campaña, porque igual hay hartas cosas que igual no se saben, como estos videos de la PARENT PARENTHOOD, se revelaron recién hace un mes y medio, o sea no estaban cuando se estaba haciendo la ley en Chile y ya uno empieza a hacer nexo de por qué está toda esta presión y por qué han movido todas estas platas. Entonces son cosas recientes. Estamos aquí en televisión tratando de darla a la luz pública para que se sepa y se pare esta ley.
Para cerrar Francisco, ustedes no van a renunciar a seguir adelante con esta campaña, vienen más carteles, tienes más publicidad…y qué le contestarías tú a grupos de derechos humanos, incluso la directora del instituto de derechos humanos, ha dicho que esto no es comparable y que ha llamado por favor a tener prudencia en esta materia. Tú que además eres hijo de un querellante de Augusto Pinochet, contra Augusto Pinochet, perdón!...tu familia al menos ha estado del lado de las agrupaciones de derechos humanos.
Sí, yo también estoy, porque sé que han sufrido y sé que es súper difícil lo que han tenido que vivir y quiero que nunca más en Chile se comentan aberraciones a los derechos humanos y veo clarísimo como el aborto sería violar el derecho humano fundamental que es el derecho a la vida y que la propia constitución defiende el derecho a la vida del niño que está por nacer y como es de sentido común…que además si uno ve, yo tengo aquí una fotografía, no sé si la puedo mostrar en cámara?, pero es realmente potente! Si esto es lo queremos para Chile o no?. Nosotros estamos tratando de mostrar imágenes para que la gente vea a través de una imagen si es lo que quiere para Chile, porque en las opiniones hay muchas, uno puede argumentar cualquier cosa, pero cuando vemos la realidad, empezamos a decir: ¡oye, momento! No es tan así como parece!
Bien, vamos a quedarnos atentos al debate y a la publicidad que ustedes están llevando adelante. Te quiero agradecer por esta entrevista.
Vamos a seguir adelante y esperamos que se nos unan todos los que quieran, porque tenemos que poner vallas por todo Chile, porque hay que parar esto…